lunes, 7 de diciembre de 2009

Día de la Constitución: López fue, vio...,y se sometió

Día de resaca tras la presencia del lehendakari López en los actos conmemorativos del 31 aniversario de la Constitución española. A pesar de los consejos que desde aquí le dimos al lehendakari, caso omiso hizo de ellos y se dedicó a posar ante los fotógrafos.

Nadie dudaba que lo fuera a hacer. De hecho, y para no variar, es lo que buscaba: hacerse la foto para volver a estar presente en los medios de comunicación. Sin embargo, la foto no vuelve a ser la deseada, sobre todo, porque no ayuda a desatascar la situación política que vive Euskadi desde el cambio de gobierno.


Llegó el gran día, pues, para Patxi López. El viaje de Ajuria-enea a Moncloa fue como se esperaba y López llegó con una sonrisa de oreja a oreja para celebrar el aniversario de la Constitución española. Primero se abrazó con José Bono, presidente del Congreso, después con Zapatero - parece que ya le han hecho olvidarse de lo de la transferencia de políticas de empleo - y posó para la foto. Vamos, que fue, vio y se sometió.

Además, sólo hay que leer sus declaraciones para ver que las contradicciones son más que palpables. Para empezar, la presencia del Lehendakari en los actos conmemorativos de la Constitución no es valuarte de la normalidad política; entre otras cosas porque se trata de un texto que no apoyó la gran mayoría de la sociedad vasca. Por tanto, si va allí que sea en su nombre y no en el de los vascos y vascas que no apoyaron el citado texto, que son muchos más de los que le dieron el voto. Por ello, pedir que se prestigie la Constitución no es que le deje en un buen lugar precisamente.

Pero hay más, porque no quedó todo ahí y dijo que sin consenso no merece la pena reformar el Estatuto. Pues bien. Que sepamos, hace unos años hubo consenso de la gran mayoría de la cámara vasca que aprobó el llamado "plan Ibarretxe" con el que se avanzaba mucho más allá del autogobierno que en este momento dispone Euskadi. Lo que ocurre es que como el plan no llevaba su nombre y no se reconocía a España como la parte del todo, no venía a cuento reformar el Estatuto de Gernika.

Visto lo visto, y aunque suene a repetición, no tenemos un lehendakari en la figura de Patxi López sino un responsable de sucursal del gobierno español, que está completamente sometido a las directrices establecidas por Madrid. Y mientras tanto la portavoz del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, asegurando que López no sólo busca salir en la foto por salir.

Lo cierto es que con este tipo de declaraciones, más las que últimamente escuchamos de los responsables del resto de departamentos del Gobierno Vasco podríamos poner en marcha un concurso para premiar la declaración más disparatada del año. Seguramente sacaríamos un libro o incluso una enciclopedia por fascículos. Igual alguna de las grandes editoriales se anima y nos lo publica.

0 comentarios:

  © Blogger template 'Grease' by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP