Y ahora a por las Euskal Etxea
La defensa del euskera y su difusión mundial continuan peligrando gracias al gabinete de Patxi López. El lehendakari, que hace pocos días en la celebración del día del euskera aseguró que tenía que ser un idioma de convivencia, libertad y democracia, parece haberse olvidado en sólo una semana de todos esos valores.
Podríamos estar ante un nuevo caso de memoria pez. Un síndrome muy extinguido dentro del Gobierno de Patxi López. A una declaración altisonante le viene otra de índole muy distinta, que normalmente entra en contradicción con la anterior. Y así sucesivamente.
Ahora le llega el turno a las Euskal Etxea que hay repartidas por todo el mundo. Se trata de lugares lejos de Euskadi en donde el fomento de la lengua y la cultura vasca están a la orden del día. Vascos que habitan en todo el mundo se afanan por crear, fundar o pertenecer a una de ellas en su lugar de residencia para transmitir a sus vecinos, familiares políticos o hijos nacidos en esos lugares los valores de la cultura vasca, su cultura.
Evidentemente las Euskal Etxea no se financian solas. El Gobierno Vasco, siempre consciente de los esfuerzos que estos ciudadanos vascos residentes en la diásopora hacen, ha subvencionado a estos centros. Nunca ha habido el más mínimo problema y los que ha podido haber se han solucionado de manera rápida y con toda discreción. Hasta que llegó el gobierno de Patxi López.
Las relaciones entre estos centros y el Gobierno de Patxi López no empezaron bien y parece que tampoco van a seguir por buen camino. El gabinete López ha denegado la subvención a 16 centros vascos, a 16 Euskal Etxea, argumentando falta de forma. Vamos, que según el Gobierno Vasco están fuera de plazo o incumplen alguno de los requisitos en el proceso.
Bien es verdad que la gran mayoría de las Euskal Etxea que hay por el mundo han recibido subvención, dejar a 16 fuera es de todo menos normal, cuando nunca ha existido ningún problema con estos centros. ¿Estamos ante el inicio de una cruzada contra estos centros? Puede que seamos algo alarmistas, pero es que llama la atención que nunca haya habido ningún problema con las Euskal Etxea y sea cuando llega el actual Gobierno Vasco cuando afloran este tipo de asuntos, que cuentan incluso con precedentes.
Esperemos que la cordura impere ante todo y el Gobierno Vasco se eche atrás y otorgue la subvención a los 16 centros a los que se la ha denegado, a no ser que quiera ir ganando "amigos", también, fuera de nuestras fronteras. Lo debería hacer por la convivencia, la libertad, la democracia que tanto promulga, pero sobre todo, por la difusión del euskera y la cultura vasca en todo el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario